Diversidad en equipos
Nuestro objetivo es mejorar las relaciones interpersonales para ayudar a comprender por qué interpretamos la realidad de manera diferente.
Diversidad en equipos
Nuestro objetivo es mejorar las relaciones interpersonales para ayudar a comprender por qué interpretamos la realidad de manera diferente.
La psicodiversidad se refiere a la diversidad de la mente humana y la variedad de formas en que las personas piensan, sienten y perciben el mundo que les rodea.
NO ES IMPORTANTE TENER RAZÓN; LO IMPORTANTE ES ENTENDER LAS RAZONES DE LOS DEMÁS.
Aquí, ganamos todos:
En el contexto empresarial, la diversidad de pensamiento y perspectivas, aportan beneficios.
Mejor toma de decisiones
Diferentes formas de interpretar la realidad aportan diferentes enfoques a los problemas, y perspectivas de análisis complementarias.
Mayor creatividad e innovación
Diferentes formas de pensar, diferentes vivencias, diferentes experiencias, aportan aproximaciones diferentes a una misma idea.
Mejora del clima laboral
La conciencia de diversidad, la sensación de riqueza humana tiene un impacto positivo en el modo como se vive la actividad profesional y es muy relevante a la hora de retener talento.
Mejora de la imagen de la empresa
La puesta en valor de la diversidad por parte de las empresas mejora su imagen y su la reputación y eso puede tener un gran impacto en factores como la captación de talento.
Idea motora: La atención y el reconocimiento inician un círculo virtuoso de comprensión.
Atención
La conexión
El ejercicio de la escucha activa consciente e intencionada nos permite conectar con nuestro interlocutor..
Reconocimiento
La complicidad
La empatía y la retroalimentación muestran a nuestro interlocutor nuestro interés y generan complicidad.
Comprensión
El vínculo emocional
El objetivo final de toda comunicación es la comprensión, donde se genera un sentimiento de conexión y consideración.

¿Dónde empezamos?
Índice de psicodiversidad
¿Somos muy diferentes?
Un test sobre 12 conductas críticas nos dará el perfil del grupo y su grado de dispersión y heterogeneidad.
El modelo analiza tres dimensiones fundamentales del trabajo en equipo: orientación a resultados, cohesión y comunicación.
El posicionamiento del participante le permite comparar su perfil con el del grupo.

¿Cómo nos involucramos?
Simulation Learning Game
Comprender la psicodiversidad
“En mis zapatos” es una dinámica lúdica en la que los participantes comparten sus percepciones de los demás de manera cruzada.
Al confrontar la imagen proyectada con la autoimagen, se resaltan suavemente los prejuicios y sus causas.

¿Qué tan diferentes somos?
Presentación interactiva
¿Cómo percibimos a los demás?
Una presentación personal al resto de participantes desde la perspectiva de los valores, las emociones y los deseos.
Los participantes realizan un cartel de presentación diferente que, lejos de sus roles y funciones, les permite explicar lo que hay en lo más profundo de su interior.

¿Cómo podemos desarrollarnos?
Tips de comunicación
¿Cómo podemos comunicarnos mejor?
Podemos afirmar que la realidad depende del "color" del cristal a través del cual miramos.
La personalidad es como la gama de colores; hay tantas personalidades como personas. Eso no quiere decir que no podamos agruparlos, digamos, por "colores dominantes" para que podamos entender sus principales características.

